Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 20 septiembre 2025.

D铆a sin coches

  • Para cambiar nuestras ciudades es necesaria una movilidad sostenible

El 20 de septiembre de 1987 se celebró en toda Europa el primer Día sin Coches, pero no fue hasta trece años después cuando se instauró la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Su objetivo es reivindicar la viabilidad y la necesidad de transformar la movilidad de nuestras urbes, con la reducción de los viajes en coche y el incremento de los realizados a pie, en bicicleta y en transporte público.

20/09/2017.

De nada sirve realizar gestos favorables a una movilidad sostenible durante una semana al año si los 358 días restantes se continúan impulsando políticas urbanas opuestas. Esta ha sido la tónica en los 17 años que lleva celebrándose la SEM en la mayor parte de los municipios españoles tras el tímido esfuerzo que se realizó el año pasado, en el que algunos municipios se atrevieron a impulsar algunos cortes de tráfico más ambiciosos de lo habitual.

Por esta razón, Ecologistas en Acción emplaza a los ayuntamientos a que no caigan en la inercia de plegarse nuevamente a las lógicas e intereses que durante décadas han diseñado nuestras ciudades, como consecuencia del miedo a una supuesta reacción popular negativa que se promueve desde fuerzas políticas y grandes medios de comunicación reacios al cambio y vinculados a tales intereses.

Pasado ya el ecuador de la legislatura, no se puede demorar más la puesta en marcha de las medidas de movilidad urbana que los retos sociales y ambientales actuales y futuros reclaman, muy especialmente los llamados ayuntamientos del cambio, cuyos programas electorales incluían estas medidas. Queda tiempo para materializar lo que hasta el momento han sido fundamentalmente palabras y gestos. Es urgente poner en marcha medidas que supongan una transformación real estructural de nuestras ciudades, y lograr así mitigar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarnos mejor al previsible agotamiento del petróleo y conseguir ciudades más habitables, menos contaminadas, menos ruidosas y socialmente más justas.

Esta SEM podría ser un buen momento para, más allá de ver a alcaldesas y a concejales paseando en bicicleta y participando en charlas y mesas redondas, materializar un compromiso para implantar antes de que termine la legislatura medidas audaces que pongan fin a las autopistas urbanas, reduzcan la velocidad, se aprueben planes de prioridad residencial, eliminen plazas de aparcamiento, mejoren el transporte público, faciliten el uso de la bicicleta y extiendan las zonas peatonales, entre otras. Medidas que, en definitiva, impliquen una drástica reducción del uso del automóvil en nuestras áreas urbanas y metropolitanas, mientras se impulsa la marcha a pie, en bicicleta y en transporte público.
Lograr este objetivo requiere de compromiso y voluntad institucional. Hay que poner fin a las recetas del pasado que han diseñado nuestras ciudades en función de los intereses de una élite económica vinculada al ladrillo y la construcción de infraestructuras, parte de cuyos beneficios revertían a su vez en la clase política a través de todo tipo de tramas corruptas.
No parece que las desigualdades sociales y de género, los problemas de salud y los impactos ambientales provocados durante más de 50 años por estas recetas se acerquen a su fin. El motor de la especulación urbanística sigue estando detrás de las políticas urbanas y de movilidad que rigen nuestras ciudades, con todas sus ramificaciones más vivas que nunca: macro eventos turísticos, nuevos planes urbanísticos, planes para la ampliación y construcción de nuevas carreteras o infraestructuras y la extensión de las grandes superficies comerciales. Si se siguen manteniendo e impulsando estas políticas se impedirá todo cambio real y necesario en nuestras ciudades.

 

Noticias relacionadas

CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

ECCOOMovilidad n潞1

La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

D铆a sin coches

Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

ECCOOMOVILIDAD n潞2

Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

ECCOOMOVILIDAD N潞 3

En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

El Enc铆n, un lugar desconocido.

CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

Madrid Central y la importancia de los matices

Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

27S, emergencia clim谩tica

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid

Noticias relacionadas

CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

ECCOOMovilidad n潞1

La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

D铆a sin coches

Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

ECCOOMOVILIDAD n潞2

Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

ECCOOMOVILIDAD N潞 3

En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

El Enc铆n, un lugar desconocido.

CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

Madrid Central y la importancia de los matices

Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

27S, emergencia clim谩tica

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid